Parte 1
Son los cambios en la frecuencia de los genes dentro de una población a lo largo del tiempo. Ocurren a escala pequeña (poblaciones o especies).
Mutaciones: Cambios en el ADN. Pueden ser beneficiosas, neutras o perjudiciales. Son la base de toda variabilidad genética.
Selección natural: Proceso en el cual los individuos con características favorables tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Ejemplo: las jirafas con cuello más largo acceden a más alimento
Deriva génica: Cambios en las frecuencias génicas debidos al azar, especialmente en poblaciones pequeñas. Ejemplo: si en una isla mueren por accidente algunos individuos, ciertos genes desaparecen aunque no fueran malos
Flujo génico: Movimiento de genes de una población a otra, normalmente por migración o intercambio reproductivo. Aumenta la variabilidad.
Parte 2
Procesos ecológicos
Son los factores del ambiente y las interacciones entre organismos que influyen en cómo se distribuyen, sobreviven y se reproducen las especies.
Patrón de distribución: Forma en que se organizan los individuos de una especie en el espacio. Puede ser amplia (ej.: palomas) o restringida (ej.: koalas). Esto afecta su capacidad de sobrevivir a cambios ambientales.
Estrategias de vida: Formas de reproducción y supervivencia de las especies.
Estrategia r: muchas crías, poco cuidado parental, vida corta (ej.: conejos, insectos).
Estrategia K: pocas crías, mucho cuidado parental, vida larga (ej.: elefantes, humanos).
Apareamiento: Puede ser al azar o selectivo. El apareamiento selectivo influye en qué características se transmiten.
Relaciones ecológicas: Competencia, depredación, simbiosis, etc., que impactan en la supervivencia y evolución de las especies.
Parte 3
Son los cambios a gran escala que ocurren en largos períodos de tiempo, y que explican la diversidad de especies, su origen y desaparición.
Evolución convergente: Cuando especies distintas, sin parentesco cercano, desarrollan características parecidas por adaptarse a un ambiente similar. Ejemplo: tiburón (pez) y delfín (mamífero).
Evolución divergente: Cuando una misma especie ancestral da lugar a varias especies diferentes que se adaptan a distintos ambientes. Ejemplo: lobo, zorro y perro, que vienen de un ancestro común.
Radiación adaptativa: Cuando una especie se diversifica rápidamente en muchas especies nuevas que ocupan distintos nichos ecológicos. Ejemplo clásico: los pinzones de Darwin en las islas Galápagos
Extinciones masivas: Momentos de la historia de la Tierra en que desaparecieron muchas especies en poco tiempo, lo que permitió la diversificación de otras. Ejemplo: la extinción de los dinosaurios abrió espacio para la expansión de los mamíferos.